- John Lennon
En 1986 decidimos enfrentar una situación de vital importancia: la atención, rehabilitación y habilitación de los niños con discapacidad de nuestro país. Un reto muy grande, dadas las condiciones de marginación y abandono, así como la gran cantidad de Personas con Discapacidad que hay en Guatemala. En aquel momento pensamos: “No nos vayamos por un proyecto que nos brinde seguridad, vámonos por un proyecto que busque darle soluciones a grandes problemas” y junto a miles de guatemaltecos solidarios, lo hemos logrado.
FUNDABIEM y la Teletón, durante más de 30 años, han hecho equipo con la ciudadanía, con empresas responsables, con medios de comunicación y con miles de voluntarios para construir el sistema de rehabilitación para Personas con Discapacidad más grande de Centroamérica. Gracias al esfuerzo de todos, hoy Guatemala cuenta con el único equipo LOKOMAT, equipo de rehabilitación robótica que hay en la región, con Salas de Estimulación Sensorial y Equipos de Rehabilitación Virtual, así como con el único Laboratorio de Análisis de la Marcha que hay en Guatemala.
Además, todos juntos –ciudadanía, empresas y medios de comunicación- logramos convertir una red de 21 centros de rehabilitación, equivalentes a 14,000 metros cuadrados de infraestructura, en un refugio de amor, de esperanza y de solidaridad para miles de guatemaltecos.
Hemos avanzando mucho, hemos logrado grande cosas, habiendo impactado positivamente la vida de 819,000 guatemaltecos, pero falta mucho por hacer y el camino que tenemos por delante es aún más importante. Hoy la atención y acompañamiento de miles de familias, 13 mil casos activos en todo el país, dependen directamente de lo que, la fundación y todos nuestros socios estratégicos, podemos lograr. Los nuevos proyectos, que incluyen el primer centro de rehabilitación digital de la región, serán posibles únicamente a través de su aporte y participación. Está en nosotros, en nuestra solidaridad, el que miles de familias sigan adelante con sus procesos de rehabilitación y allí radica la urgencia del llamado que hacemos este año. La rehabilitación no puede detenerse y es solo a través del rol protagónico de la filantropía y la solidaridad que se alcanzarán las metas que ni el Estado ni las empresas por si solas, pueden costear.
Con este documento queremos contarles que hemos hecho. Como siempre lo hemos hecho desde 1986 y bajo la auditoría constante de la Organización Internacional de Teletón -organización adherida a la Organización de Estados Americanos- así como de importantes firmas de auditoría externa, queremos rendirle cuentas a todos los ciudadanos y empresas que han colaborado con ésta misión. Somos optimistas, y creemos que a través de la alianza estratégica entre FUNDABIEM, donantes, empresas, medios de comunicación y la ciudadanía en general, podremos seguir mejorando la calidad de vida, el acceso a la educación, al trabajo y a la vida social que millones de Persona con Discapacidad se merecen.
Servicios integrales de rehabilitación(1).
Personas beneficiadas(1).
Centros de rehabilitación
Colaboradores
(1) Datos acumulados al 31 de diciembre 2019
En procesos de rehabilitación, tanto computarizado como electrónico tipo robot, único en Centroamérica, que permite corregir la marcha.
Los Cuartos de Estimulación Multisensorialcuentan con varias herramientas para la estimulación visual, auditiva, sensorial, táctil, vestibular y olfativa. Han presentado una gran ayuda en pacientes con alto riesgo neurológico.
Más del 80% otorgados en el interior del país
que incluye a los usuarios y su núcleo familiar alcanzado
159 terapistas y médicos con dedicación total a la atención de usuarios.
70%
0-17 años
18%
18-60 años
12%
61 + años
Interior del país
Familias en pobreza o extrema pobreza
se ha llevado a cabo el principal evento nacional de recaudación que es la Teletón, la cual cuenta con el respaldo de la Organización Internacional de Teletones - Oritel. Este evento ha contado con la fidelidad de los medios de comunicación, los patrocinadores y, en especial, del pueblo guatemalteco, que ha confiado en nuestros esfuerzos para rehabilitar y transformar la vida de miles de usuarios.
Es también un brazo ejecutor de las políticas de salud del Gobierno de Guatemala para las personas con discapacidad a nivel nacional, impulsado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, bajo la asignación constitucional indicada en el Artículo 104, inciso d) del Decreto No. 25-2018 del Congreso de la República.